Analgésicos

Anaprox
Comprar ahora
Benemid
Comprar ahora
Carbamazepina
Comprar ahora
Celebrex
Comprar ahora
Celecoxib
Comprar ahora
Dalsy
Comprar ahora
Diclofenaco
Comprar ahora
Fenazopiridina
Comprar ahora
Flexeril
Comprar ahora
Flunarizina
Comprar ahora
Fortecortin
Comprar ahora
Gabapentina
Comprar ahora
Ibuprofeno
Comprar ahora
Imdur
Comprar ahora
Imigran
Comprar ahora
Imuran
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

¿Qué son los analgésicos y cómo funcionan?

Los analgésicos son medicamentos diseñados específicamente para aliviar o eliminar el dolor sin afectar la conciencia del paciente. Su mecanismo de acción se basa en la interrupción de las señales dolorosas que viajan desde el punto de origen hasta el cerebro, actuando en diferentes niveles del sistema nervioso.

Es fundamental distinguir entre dolor agudo y crónico para un tratamiento adecuado. El dolor agudo aparece súbitamente como respuesta a una lesión o enfermedad específica y generalmente desaparece cuando la causa se resuelve. Por el contrario, el dolor crónico persiste durante más de tres meses y puede requerir un enfoque terapéutico diferente.

Los analgésicos funcionan bloqueando las señales de dolor en el sistema nervioso mediante diversos mecanismos: algunos inhiben la producción de prostaglandinas (sustancias que causan inflamación y dolor), mientras que otros actúan directamente sobre los receptores del dolor en el cerebro y la médula espinal.

El uso responsable de estos medicamentos es crucial para evitar efectos adversos y dependencia. Siempre es recomendable seguir las indicaciones médicas, respetar las dosis prescritas y consultar con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento analgésico prolongado.

Tipos principales de analgésicos disponibles en España

Analgésicos no opioides

Los analgésicos no opioides constituyen la primera línea de tratamiento para el dolor leve a moderado en España. Este grupo incluye medicamentos ampliamente conocidos y accesibles:

  • Paracetamol: Excelente para dolor y fiebre, con mínimos efectos secundarios gastrointestinales
  • Ibuprofeno: Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) eficaz contra dolor, inflamación y fiebre
  • Aspirina: Útil para dolor leve y como antiagregante plaquetario en dosis bajas
  • Naproxeno: AINE de acción prolongada, ideal para dolores musculares y articulares

Analgésicos opioides

Para dolores más intensos, los analgésicos opioides requieren prescripción médica. El tramadol y la codeína son los más utilizados en España, ofreciendo mayor potencia analgésica pero con riesgo de dependencia y efectos secundarios más pronunciados.

Analgésicos tópicos

Los tratamientos tópicos como geles, cremas y parches proporcionan alivio localizado con menor absorción sistémica. Son especialmente útiles para dolores musculares, articulares y neurálgicos, ofreciendo una alternativa segura para pacientes que no pueden tomar medicación oral.

Analgésicos de venta libre más utilizados

Paracetamol: dosis, indicaciones y precauciones

El paracetamol es uno de los analgésicos más seguros y utilizados en España para el tratamiento del dolor leve a moderado y la fiebre. La dosis recomendada para adultos es de 500-1000 mg cada 6-8 horas, sin superar los 4 gramos diarios. Es especialmente indicado para dolores de cabeza, dolores musculares, dolor dental y estados febriles. Su principal ventaja es que no causa irritación gástrica, siendo una excelente opción para personas con problemas estomacales.

Ibuprofeno: propiedades antiinflamatorias y analgésicas

El ibuprofeno destaca por su doble acción analgésica y antiinflamatoria, siendo muy efectivo para dolores asociados con inflamación como artritis, dolor menstrual, dolores musculares y lesiones deportivas. La dosis habitual es de 400-600 mg cada 8 horas, siempre con alimentos para minimizar la irritación gástrica. Su capacidad antiinflamatoria lo convierte en la primera opción para traumatismos y dolores con componente inflamatorio.

Aspirina: usos tradicionales y consideraciones especiales

La aspirina mantiene su relevancia como analgésico clásico, especialmente útil para dolores de cabeza y dolores musculares. Sin embargo, requiere precauciones especiales: no debe administrarse a menores de 16 años por el riesgo de síndrome de Reye, y debe evitarse en personas con úlceras gástricas o problemas de coagulación.

Marcas comerciales y presentaciones disponibles

Las farmacias españolas ofrecen diversas presentaciones de estos analgésicos:

  • Comprimidos convencionales y efervescentes
  • Sobres granulados para disolución
  • Jarabes para administración pediátrica
  • Supositorios para casos de vómitos o dificultad para tragar
  • Cápsulas de liberación prolongada

Analgésicos con receta médica

Cuándo se prescriben analgésicos más potentes

Los analgésicos con receta médica están indicados cuando el dolor no responde adecuadamente a los medicamentos de venta libre, en casos de dolor crónico, postoperatorio o asociado a enfermedades graves. Su prescripción requiere evaluación médica previa y seguimiento continuado para asegurar un uso seguro y eficaz.

Tramadol: indicaciones y precauciones de uso

El tramadol es un analgésico opioide sintético prescrito para dolor moderado a severo. Actúa sobre el sistema nervioso central modificando la percepción del dolor. Requiere especial precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia, problemas respiratorios o hepáticos. Su dispensación está sujeta a receta médica y control farmacéutico estricto.

Codeína en combinación con paracetamol

Las combinaciones de codeína con paracetamol ofrecen mayor potencia analgésica que cada componente por separado. Están indicadas para dolores que no responden al paracetamol solo, pero requieren precaución por los efectos secundarios de la codeína como somnolencia, estreñimiento y potencial dependencia.

Control farmacéutico y seguimiento médico

El farmacéutico desempeña un papel crucial en la dispensación de estos medicamentos, verificando la prescripción, informando sobre posología correcta y efectos secundarios. Es fundamental el seguimiento médico regular para evaluar la eficacia del tratamiento y prevenir el desarrollo de tolerancia o dependencia, especialmente en tratamientos prolongados.

Aplicación tópica: geles y cremas analgésicas

Los analgésicos de aplicación tópica representan una excelente alternativa para el tratamiento localizado del dolor, ofreciendo la ventaja de actuar directamente en la zona afectada. Esta aplicación local permite alcanzar concentraciones terapéuticas efectivas en músculos, articulaciones y tejidos blandos, minimizando significativamente la absorción sistémica del medicamento.

Los principios activos más utilizados en estas formulaciones incluyen el diclofenaco y el ketoprofeno, ambos antiinflamatorios no esteroideos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias comprobadas. Estos componentes penetran eficazmente a través de la piel, proporcionando alivio específico en el área de aplicación.

Las indicaciones principales abarcan dolores musculares, articulares, contusiones, esguinces y procesos inflamatorios localizados. En el mercado español encontramos diversas marcas disponibles en formato gel, crema y spray, cada una con características específicas de absorción y textura. La principal ventaja de estos productos radica en su menor riesgo de efectos secundarios sistémicos comparado con los analgésicos orales, siendo especialmente beneficiosos para pacientes con problemas gastrointestinales o que requieren tratamientos prolongados.

Consejos de uso seguro y cuándo consultar al farmacéutico

El uso responsable de analgésicos requiere siempre la lectura cuidadosa del prospecto y el estricto cumplimiento de las dosis recomendadas. Es fundamental respetar los intervalos de administración y la duración máxima del tratamiento para evitar complicaciones innecesarias.

Las interacciones medicamentosas constituyen un aspecto crucial a considerar, especialmente en pacientes polimedicados. Los analgésicos pueden potenciar o disminuir los efectos de otros fármacos, como anticoagulantes, antihipertensivos o antidiabéticos, requiriendo ajustes en las dosis o monitorización específica.

Situaciones que requieren precaución especial:

  • Embarazo y periodo de lactancia
  • Úlceras gástrica o duodenal
  • Insuficiencia renal o hepática
  • Asma bronquial o alergias conocidas
  • Tratamientos con múltiples medicamentos

Es imprescindible consultar al médico cuando el dolor persiste más de 3-5 días, se intensifica progresivamente o se acompaña de fiebre, inflamación severa o síntomas neurológicos. El farmacéutico desempeña un papel fundamental en el asesoramiento personalizado, evaluando cada caso individual y orientando sobre la opción terapéutica más adecuada según las características específicas del paciente.

Categorías
Información útil
Servizio Clienti

Farmacia Madrid

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Madrid