Anticonceptivos

Desogen
Comprar ahora
Drospirenona Y Etinilestradiol
Comprar ahora
Duphaston
Comprar ahora
Levlen
Comprar ahora
Levobel
Comprar ahora
Mircette
Comprar ahora
Ovral
Comprar ahora
Plan-b
Comprar ahora
Yasmin
Comprar ahora

Introducción a los Métodos Anticonceptivos

Los anticonceptivos son productos o métodos diseñados para prevenir el embarazo no deseado, permitiendo a las personas tener control sobre su capacidad reproductiva. Su propósito principal es brindar opciones seguras y efectivas para planificar la familia según las necesidades y circunstancias individuales de cada persona.

La planificación familiar es fundamental para el bienestar personal, familiar y social, ya que permite tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuántos hijos tener. En España, el acceso a métodos anticonceptivos está garantizado por el sistema sanitario público, reconociendo su importancia como derecho básico de salud reproductiva.

La efectividad de los métodos anticonceptivos varía considerablemente, desde un 85% hasta más del 99% cuando se utilizan correctamente. Al elegir un método anticonceptivo, es esencial considerar varios factores importantes:

  • Edad y estado de salud general
  • Frecuencia de la actividad sexual
  • Historial médico y alergias
  • Deseo de embarazo futuro
  • Facilidad de uso y comodidad

La consulta médica y el asesoramiento profesional son imprescindibles para seleccionar el método más adecuado. Los profesionales sanitarios evaluarán tu situación particular y te orientarán hacia la opción que mejor se adapte a tus necesidades específicas.

Anticonceptivos Hormonales

Píldoras Anticonceptivas Combinadas

Las píldoras anticonceptivas combinadas contienen estrógenos y progestágenos sintéticos que previenen la ovulación. En España, las marcas más reconocidas incluyen Yasmin, Diane 35 y Microgynon, cada una con diferentes combinaciones hormonales adaptadas a necesidades específicas.

Su mecanismo de acción es triple: inhiben la ovulación, espesan el moco cervical dificultando el paso de espermatozoides, y modifican el endometrio reduciendo la posibilidad de implantación. Entre sus ventajas destacan la alta efectividad (superior al 99% con uso correcto), la regulación del ciclo menstrual y la reducción de dolores menstruales. Sin embargo, requieren toma diaria y pueden presentar efectos secundarios como náuseas o cambios de humor.

Píldoras de Solo Progestina

Las minipíldoras como Cerazette y Norgeston contienen únicamente progestágenos, siendo especialmente indicadas para mujeres que no pueden usar estrógenos, como durante la lactancia o en casos de contraindicaciones médicas específicas.

Otros Métodos Hormonales

Los parches anticonceptivos como Evra se aplican semanalmente en la piel, liberando hormonas de forma continua. El anillo vaginal NuvaRing se coloca mensualmente, ofreciendo comodidad y efectividad similar a las píldoras. Las inyecciones hormonales proporcionan protección anticonceptiva durante tres meses, siendo una opción práctica para quienes prefieren menor frecuencia de administración.

Métodos de Barrera y Preservativos

Preservativos masculinos

Los preservativos masculinos constituyen uno de los métodos anticonceptivos más utilizados y accesibles en España. Están disponibles en diferentes materiales como látex y poliuretano, siendo el látex el más común debido a su efectividad y precio. Entre las marcas populares encontramos Durex, Control y Jex, disponibles en farmacias y establecimientos autorizados.

Su efectividad anticonceptiva alcanza el 98% cuando se utiliza correctamente, siguiendo estas pautas básicas:

  • Verificar la fecha de caducidad antes del uso
  • Colocar antes de cualquier contacto genital
  • Desenrollar completamente hasta la base del pene
  • Retirar inmediatamente después de la eyaculación

Preservativos femeninos y otros métodos de barrera

Los preservativos femeninos ofrecen mayor control a la mujer y pueden colocarse hasta 8 horas antes de la relación sexual. Los diafragmas, capuchones cervicales y espermicidas complementan las opciones de barrera, proporcionando protección adicional cuando se combinan adecuadamente.

Todos estos métodos ofrecen protección contra enfermedades de transmisión sexual, siendo la única opción anticonceptiva que proporciona esta doble protección.

Dispositivos Intrauterinos (DIU)

DIU de cobre

El DIU de cobre, como el Paragard y Nova T, representa una solución anticonceptiva a largo plazo con una efectividad superior al 99%. Su duración puede extenderse entre 5 y 10 años según el modelo, ofreciendo una excelente relación coste-efectividad. La inserción se realiza en consulta médica mediante un procedimiento ambulatorio que requiere seguimiento posterior.

DIU hormonal

Los DIU hormonales como Mirena y Skyla liberan levonorgestrel de forma continua, proporcionando beneficios adicionales más allá de la anticoncepción. Estos dispositivos pueden reducir significativamente el sangrado menstrual, aliviando la dismenorrea y, en algunos casos, eliminando completamente la menstruación.

Las candidatas ideales para DIU incluyen:

  • Mujeres que buscan anticoncepción a largo plazo
  • Aquellas con dificultades para recordar la toma diaria de píldoras
  • Mujeres con menstruaciones abundantes (DIU hormonal)

Las contraindicaciones incluyen embarazo actual, infecciones pélvicas activas y ciertas malformaciones uterinas. Los efectos secundarios pueden incluir cambios en el patrón menstrual y molestias iniciales tras la inserción.

Anticoncepción de Emergencia

La anticoncepción de emergencia es una opción crucial para prevenir embarazos no deseados tras relaciones sexuales sin protección o fallo del método anticonceptivo habitual. En España, disponemos de dos principales opciones de píldora del día después.

Píldora del día después

El levonorgestrel (Norlevo, Postinor) es efectivo hasta 72 horas después de la relación sexual, aunque su eficacia disminuye con el tiempo. El ulipristal acetato (ellaOne) ofrece una ventana más amplia de hasta 120 horas, manteniendo mejor su efectividad.

Ambas opciones están disponibles sin receta en farmacias españolas, permitiendo acceso inmediato cuando sea necesario. Su mecanismo de acción principal es retrasar o inhibir la ovulación. Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, dolor de cabeza y alteraciones menstruales temporales.

Es fundamental entender que la anticoncepción de emergencia no debe utilizarse como método anticonceptivo regular, sino únicamente en situaciones excepcionales.

Métodos Naturales y Esterilización

Métodos de conocimiento de la fertilidad

Los métodos naturales requieren un conocimiento profundo del ciclo menstrual y alta disciplina. Entre las técnicas principales encontramos:

  • Método del calendario: seguimiento de la duración del ciclo menstrual
  • Temperatura basal corporal: medición diaria de la temperatura al despertar
  • Método del moco cervical: observación de los cambios en las secreciones vaginales

Las aplicaciones móviles y dispositivos de seguimiento facilitan el registro de estos datos, aunque su efectividad depende de ciclos regulares y uso correcto.

Métodos permanentes

La ligadura de trompas y la vasectomía son opciones definitivas que requieren consideración cuidadosa. Antes de optar por esterilización, es esencial evaluar la edad, situación familiar y posibles cambios futuros.

La lactancia materna ofrece protección natural durante los primeros meses postparto, mientras que el coitus interruptus presenta limitaciones significativas de efectividad.

Categorías
Información útil
Servizio Clienti

Farmacia Madrid

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Madrid