Trastornos mentales

Anafranil
Comprar ahora
Atomoxetina
Comprar ahora
Buspar
Comprar ahora
Buspirona
Comprar ahora
Carbonato De Litio
Comprar ahora
Clomipramina
Comprar ahora
Clorpromazina
Comprar ahora
Clozapina
Comprar ahora
Compazine
Comprar ahora
Leponex
Comprar ahora
Lithobid
Comprar ahora
Loxitane
Comprar ahora
Mellaril
Comprar ahora
Olanzapina
Comprar ahora
Skelaxin
Comprar ahora
Stalevo
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

Trastornos de Ansiedad

Los trastornos de ansiedad constituyen uno de los problemas de salud mental más frecuentes en España, afectando a millones de personas. Se caracterizan por una preocupación excesiva y persistente que interfiere significativamente en la vida diaria. Los tipos principales incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias específicas y trastorno de ansiedad social.

Síntomas y Manifestaciones

Los síntomas físicos incluyen palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad respiratoria y tensión muscular. A nivel psicológico, se presentan pensamientos catastróficos, irritabilidad, dificultad de concentración y sensación de pérdida de control.

Tratamiento Farmacológico en España

Los medicamentos más utilizados incluyen:

  • Lorazepam: ansiolítico de acción intermedia, ideal para crisis puntuales
  • Alprazolam: efectivo para trastorno de pánico y ansiedad generalizada
  • Diazepam: acción prolongada, útil para ansiedad sostenida

Los ansiolíticos de acción rápida proporcionan alivio inmediato pero pueden generar dependencia, mientras que los de acción prolongada ofrecen estabilidad a largo plazo. Es fundamental el seguimiento médico especializado para ajustar dosis y prevenir efectos adversos.

Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo

Los trastornos del estado de ánimo representan una de las principales causas de discapacidad en España. La depresión mayor se caracteriza por episodios de tristeza profunda, pérdida de interés y alteraciones del sueño y apetito durante al menos dos semanas. La distimia presenta síntomas menos intensos pero más duraderos, afectando el funcionamiento cotidiano durante años.

Clasificación de Trastornos Depresivos

Incluyen episodio depresivo mayor, trastorno depresivo persistente (distimia), trastorno bipolar y trastorno afectivo estacional. Cada uno requiere un enfoque terapéutico específico según su gravedad y características particulares.

Antidepresivos Disponibles en España

Los principales medicamentos comercializados son:

  • Sertralina y Fluoxetina: ISRS con perfil de seguridad favorable
  • Escitalopram: alta selectividad y menos interacciones farmacológicas
  • Venlafaxina: IRSN efectivo en depresión resistente

Mecanismos de Acción y Seguimiento

Los ISRS bloquean la recaptación de serotonina, los IRSN actúan sobre serotonina y noradrenalina, mientras que los tricíclicos tienen un espectro más amplio. La efectividad se observa entre 4-6 semanas. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, somnolencia y disfunción sexual. El seguimiento farmacológico es crucial para optimizar resultados y minimizar riesgos.

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar se caracteriza por episodios alternantes de manía o hipomanía y depresión que afectan significativamente el funcionamiento diario. Los episodios maníacos incluyen euforia, hiperactividad, disminución de la necesidad de sueño y comportamientos impulsivos, mientras que los episodios depresivos presentan tristeza profunda, fatiga y pérdida de interés.

Clasificación y Tratamiento

El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por episodios maníacos completos, mientras que el tipo II presenta episodios hipomaníacos menos severos con depresiones más frecuentes. Los estabilizadores del ánimo constituyen la base del tratamiento:

  • Litio: Considerado el patrón oro, requiere monitorización de niveles séricos
  • Valproato: Efectivo en episodios mixtos y ciclado rápido
  • Lamotrigina: Especialmente útil en prevención de episodios depresivos

Los antipsicóticos atípicos como quetiapina, aripiprazol y olanzapina son fundamentales para episodios agudos. La adherencia al tratamiento y el control médico regular son esenciales para prevenir recaídas y mantener la estabilidad.

Esquizofrenia y Trastornos Psicóticos

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta aproximadamente al 1% de la población española. Se caracteriza por síntomas positivos (alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado) y síntomas negativos (apatía, alogia, anhedonia, aislamiento social). El diagnóstico requiere la presencia de síntomas durante al menos seis meses con deterioro funcional significativo.

Opciones Farmacológicas

Los antipsicóticos constituyen el tratamiento principal y se clasifican en dos generaciones:

  • Antipsicóticos típicos: Haloperidol y clorpromazina, eficaces pero con mayor riesgo de efectos extrapiramidales
  • Antipsicóticos atípicos: Risperidona, olanzapina, quetiapina y aripiprazol

Los antipsicóticos de nueva generación ofrecen ventajas significativas: menor incidencia de efectos extrapiramidales, mejor tolerabilidad y eficacia sobre síntomas negativos. Sin embargo, requieren monitorización de peso, glucemia y perfil lipídico. El manejo adecuado de efectos adversos y la adherencia terapéutica son fundamentales para el éxito del tratamiento a largo plazo.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta tanto a niños como adultos, caracterizado por tres síntomas principales: inatención, hiperactividad e impulsividad. El diagnóstico requiere evaluación especializada y seguimiento multidisciplinar. En España, el tratamiento farmacológico incluye estimulantes como el metilfenidato, disponible en diferentes formulaciones (Concerta de liberación prolongada y Rubifen de liberación inmediata), que mejoran la concentración y reducen la hiperactividad.

Opciones de Tratamiento

  • Estimulantes: Metilfenidato en sus diferentes presentaciones
  • No estimulantes: Atomoxetina para casos específicos
  • Seguimiento médico regular para ajuste de dosis

La población pediátrica requiere consideraciones especiales, incluyendo monitorización del crecimiento, peso y efectos cardiovasculares. El tratamiento debe individualizarse según la edad, severidad de síntomas y respuesta terapéutica del paciente.

Trastornos del Sueño y Medicación

Los trastornos del sueño afectan significativamente la calidad de vida y pueden clasificarse en insomnio agudo (menos de tres meses) o crónico (más de tres meses). Los trastornos del ritmo circadiano requieren abordajes específicos según el tipo de alteración. El tratamiento farmacológico debe complementarse siempre con medidas de higiene del sueño para optimizar los resultados terapéuticos.

Opciones Farmacológicas Disponibles

  • Hipnóticos no benzodiacepínicos: Zolpidem y Zopiclona
  • Benzodiacepinas: Lormetazepam para casos seleccionados
  • Melatonina: Especialmente útil en alteraciones del ritmo circadiano
  • Antihistamínicos sedantes de venta libre para casos leves

Es fundamental considerar los riesgos de dependencia, especialmente con benzodiacepinas, promoviendo un uso responsable y limitado en el tiempo. El farmacéutico debe educar sobre la importancia de combinar la medicación con hábitos saludables del sueño.

Categorías
Información útil
Servizio Clienti

Farmacia Madrid

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Madrid